
Pizza casera!! Mmmm...Es algo que gusta mucho y todos creen que es difícil de hacer, pero no...es fácil y muy económico...y se puede preparar con antelación para una reunión con bastante gente, precocidas y listas para poner al horno con lo que se les ocurra! Incluso se puede freezar, preparada, con el queso, las aceitunas, el morrón y todo!!
Ingredientes:Harina 0000, 1 kg
Levadura seca en gránulos, 1 sobre de 10 g
Sal fina, 1 cucharada sopera
Agua tibia, 700 cc
Aceite, medio vasito

Colocar en un bowl
1/3 de la harina, el sobre de
levadura y la
sal.
Agregar el
agua tibia (debe ser tibia, no caliente, para no quemar la levadura) de a poco e ir mezclando con un tenedor.
Batir todo hasta que parezca una crema, sin grumos.
Incorporar el
aceite e ir agregando el resto de la
harina.
Cuando vaya tomando una consistencia apropiada para amasarla, volcarla sobre la mesada o una mesa y amasar hasta formar un bollo liso y tierno.
Quizás sea necesario utilizar algo de harina extra.
Dejar reposar la masa, en un lugar cálido si es posible, tapada con un repasador o

con una bolsa de nylon limpia, hasta que triplique su volumen.
Una vez leudada, dividir en 5 bollos iguales para hacer pizzas tipo "media masa" o en 7 para hacer pizzas tipo "a la piedra", siempre y cuando utilicen un molde de 30 ó 32 cm de diámetro.
Estirar con los dedos cada bollo en la pizzera aceitada, dejar leudar nuevamente unos minutos más, colocar la salsa y llevar a horno caliente unos 10 minutos.
Cuando ya está casi cocida, retirar del horno, agregar más salsa si se prefiere y todo lo que sea de su agrado: queso (cremoso o mozzarella o roquefort) en fetas ó cuadraditos, jamón, panceta, longaniza, pollo picado, salchicha, atún, anchoas,

morrones, tomate, aceitunas, cebolla apenas rehogada, espinaca blanqueada, palmitos, huevo duro picado o rallado, ananá, etc.
Espolvorear todo con orégano y sal; y rociar con un hilo finito de aceite (puede ser de oliva, si tienen y les gusta); y al horno nuevamente, hasta que funda el queso.
Retirar del horno, colocar en una tabla pizzera, cortar y llevar a la mesa.
Salsa de tomate:Rehogar
3 cebollas medianas cortadas en minúsculos cuadraditos en un
chorrito de aceite. Agregar
2 cucharadas de morrón rojo y
2 cucharadas de morrón verde,

picados de igual manera que la cebolla. Cuando la cebolla transparente, adicionar
una cajita de puré de tomate de 520 g. Dejar cocinar unos minutos y condimentar con bastante
sal,
pimienta,
orégano,
ají molido y
una cucharada sopera de pimentón dulce.
Consejitos:- Colocar preferentemente el jamón debajo del queso, para que no se seque tanto. Y la panceta sobre el queso, para que quede crujiente.
- Se puede hacer más interesante la salsa agregándole cebolla de verdeo picada o albahaca fresca picada.
- Para hacer fugazza o fugazzeta (la fugazza tiene cebolla y la fugazzeta tiene cebolla y queso) cortar cebolla en finas julianas (o sea, en gajitos muy finitos), reahogarla en aceite u

nos minutitos, y condimentar con sal, pimienta, y una pizca de pimentón.
- Para hacer pizza con roquefort, no es conveniente ponerle sólo queso roquefort, sino queso cremoso y pequeñas pedacitos de roquefort distribuidos uniformemente, así no queda tan fuerte.
-Otro toque interesante? En vez de rociar la pizza con aceite común, preparar un rato antes 1/2 pocillito de aceite con unas hojas de albahaca y un par de dientes de ajo muy picados, y rociar la pizza con el aceite saborizado.
-La levadura que prefiero usar viene en sobrecitos individuales de 10 g. Yo he probado distintas marcas:
Levex,
Mi Pan y
Fermipan, todas con muy buenos resultados.